
El pasado 11 de mayo se realizó la primera jornada 2019 “Դէպի’ Լեզուի Ուսուցման Բարելաւում” "Hacia la mejora de la enseñanza de la lengua armenia" en la Asociación Cultural Armenia. El encuentro estuvo destinado a los docentes que viajaron el año pasado y a los que viajarán éste año al campamento Zarmanazán para la capacitación en la didáctica de la enseñanza del idioma armenio, directores, coordinadores de todos los colegios armenios y los guías que fueron seleccionados por la Fundación Gulbenkian. El evento contó con la presencia de 25 docentes de las 7 escuelas armenias de Buenos Aires, Antonio Sarafian y Daniel Agop Rizian por parte de IARA - Instituciones Armenias de la República Argentina, y la producción y organización a cargo de Milva Chorbadjian-Rizian. El encuentro comenzó con un momento de relajación y meditación en armenio a cargo de Milva Chorbadjian, para luego darle paso a Rubén Dorumian, quien viajará como guía a pedido de la Fundación Gulbenkian para capacitar a los docentes de la diáspora. Dorumian realizó un trabajo corporal en grupo donde se pudo vivenciar cómo es posible trabajar el idioma a través del cuerpo. Posteriormente, los participantes expusieron sus experiencias y expectativas referente a la participación en el campamento Zarmanazán. Luego de un break, Alina Hadjian, que viajará a Zarmanazan como guía, tuvo la oportunidad de presentar el libro que desarrolló en conjunto con Anahid Sarkissian a partir de las jornadas de capacitación realizadas en el 2018 en Argentina. Finalmente, los participantes, agradecidos por la organización, coincidieron acerca de lo importante que era tener un espacio para reflexionar sobre la tarea que desarrollan, para conocerse, desarrollar un trabajo mancomunado y hablar en armenio. Además, se agradeció a IARA por poner en su agenda el proyecto educativo como plan de acción. En julio asistirán 14 docentes de 7 instituciones educativas al campamento Zarmanazán, organizado por la Fundación Calouste Gulbenkian, para recibir una capacitación en estrategias didácticas para aprender el idioma, algo que ya había ocurrido en 2018. Además, viajarán 7 jóvenes para participar del campamento como estudiantes. Dos de los docentes argentinos viajarán por convocatoria de la propia Fundación para capacitar a otros educadores de toda la diáspora.