top of page

Se realizaron con éxito las capacitaciones para educadores de Sudamérica


El 24, 26 y 27 de octubre se realizaron las capacitaciones para educadores de Sudamérica "Դէպի' լեզուի ուսուցման բարելաւում" - “Hacia la mejora de la enseñanza de la lengua armenia”, la primer etapa de un proyecto orientado a actualizar e innovar los programas de formación docente para la enseñanza del idioma armenio. La Lic. Ani Garmiryan (Portugal), responsable del área educativa pedagógica del departamento de comunidades armenias de la Fundación Calouste Gulbenkian, y la Lic. Anahid Sarkissian (Francia) pedagoga y especialista en literatura infanto juvenil, viajaron a Argentina para desarrollar las jornadas y, a la vez, visitar cada una de las instituciones educativas para conocer sus trabajos, docentes y directivos. Este seminario forma parte de un proyecto liderado por directivas de los distintos colegios armenios de Argentina coordinadas dentro de IARA. El primer día de capacitación se llevó a cabo el miércoles 24 en el Auditorio del Colegio Mekhitarista. Al día siguiente, se hizo una presentación pública del proyecto en la Asociación Cultural Armenia, mientras que el viernes 26 y el sábado 27 se cerraron las jornadas en el Club de Campo Armenio de Pilar. "No hay otra manera que no sea el trabajo colaborativo", dijo Graciela Ainajyan directiva del Colegio Armenio Jrimian y una de las organizadoras del proyecto, durante la presentación del jueves 25. "En esta oportunidad se juntaron muchas variables: el consenso entre todas las escuelas, que IARA, dentro de su plan de acción, haya puesto el tema educativo entre sus objetivos y la visita de Razmig Panossian, representante de la Fundación Calouste Gulbenkian". "Es algo inédito que varias instituciones estén pensando en el futuro y en la educación. Esa es la mejor noticia para nosotros", remarcó Ani Garmiryan. "Es excepcional que las docentes estén dispuestas a usar nuevas herramientas para lograr el objetivo. Quiero agradecer la confianza que tuvieron en la Fundación Calouste Gulbenkian y en el proyecto Zarmanazán". Khatchik DerGhougassian, presidente de IARA, habló de la "epopeya" del mantenimiento de la cultura. "Hubo un fantasma que nos persiguió: el de la asimilación. Hasta que sonó una alarma cuando el armenio entró en la lista de idiomas en peligro de extinción. Ahí fue cuando Gulbenkian, entre otras organizaciones, empezó un nuevo capítulo en esta epopeya. Desde IARA nos sumamos a ella para revitalizar el idioma armenio occidental. Y para eso necesitamos un método", explicó DerGhougassian. A lo largo de los tres días del seminario, que fue inaugurado por Daniel Rizian, representante de IARA y miembro del equipo organizador, más de cien docentes de los distintos colegios de Buenos Aires, Córdoba y Montevideo participaron de una capacitación que les brindó nuevas herramientas pedagógicas para la enseñanza del idioma armenio. El encuentro entre todos los docentes de armenio de todas las instituciones educativas de la región también constituyó un hecho inédito e histórico, que sirvió para que los educadores comiencen a pensar en nuevos proyectos en conjunto y reflexionen sobre las metodologías de enseñanza. El equipo organizador estuvo compuesto por Daniel Rizian (IARA), Graciela Ainajyan (Colegio Armenio Jrimian), Alicia Nerguizian (San Gregorio el Iluminador), Elena Achdjian (Instituto Marie Manoogian), Adriana Soubaralian (Colegio Mekhitarista), Diana Kondakjian (Colegio Armenio de Vicente López), Elizabeth Hadjian (San Gregorio el Iluminador), Hasmik Mkrtchian (Instituto Bakchellian), Gabriela Guezikaraian (Instituto Marie Manoogian), Luisa Baltayian (Colegio Armenio Arzruní), Analía Topakbassian (Colegio Armenio Jrimian) y Milva Chorbadjian Rizian.

bottom of page