
El 20/9 se conoció la noticia de que Club Atlético River Plate está en negociaciones con la aerolínea estatal de Turquía, Turkish Airlines, para que sea su nuevo sponsor. En marzo de 2018, dos universidades argentinas suspendieron unas conferencias tituladas "1915, el año más largo del Imperio Otomano", luego de que la comunidad armenia denunciara que se trataba de una actividad negacionista. La conferencia fue patrocinada por Turkish Airlines y se realizó finalmente en el Centro Islámico de la República Argentina. Turkish Airlines, como empresa estatal de Turquía, representa los intereses del régimen de Recep Tayyip Erdogan, un gobierno negacionista, autoritario, que persigue y encarcela a opositores y periodistas, con especial énfasis en los kurdos y armenios. En 2015, Racing rechazó el auspicio de Turkish Airlines por decisión de su presidente Víctor Blanco. En 2018, el plantel posó con un cartel recordando el Genocidio Armenio. En 2014, San Lorenzo, por decisión de su presidente Matías Lammens, rechazó el sponsoreo de Azerbaiyán, que exigía que no haya armenios en la comisión directiva del club. "A veces la prepotencia del dinero pretende pisar la historia", dijo Lammens durante un reconocimiento de parte de Unión General Armenia de Beneficencia (UGAB) por su decisión. Desde hace varios años, en Boca Juniors se recuerda el Genocidio Armenio con un cartel durante los partidos de los fines de semana de abril por iniciativa de Unión Juventud Armenia de Sudamérica. Huracán e Independiente también se sumaron a la campaña, mientras que Talleres, Belgrano e Instituto lo hicieron por iniciativa de la colectividad armenia de Córdoba. Info Deportivo Armenio, actualmente en Primera C, recuerda periódicamente el Genocidio Armenio. Estas son solo algunas de las tantas muestras de solidaridad y fraternidad de los clubes del fútbol argentino con la comunidad armenia. Así como conocemos la delicada situación económica que atraviesan, también creemos en los valores sociales que transmiten y representan las instituciones. Por eso, desde las Instituciones Armenias de la República Argentina (IARA) pedimos a los dirigentes del fútbol argentino que no permitan que se usen los colores que aman para lavar la imagen de un régimen denunciado por los más importantes organismos de derechos humanos de todo el mundo, como Amnistía Internacional, Human Rights Watch y Reporteros Sin Fronteras. Decimos NO a Turkish Airlines en el fútbol argentino. Instituciones que adhieren: Agrupación Scout Antranik; Agrupación Scout Ararat; Agrupación Scout San Vartán; Asociación Civil Armenia de Beneficiencia para América del Sur “HOM”; Asociación Cultural Armenia; Asociación Residentes Armenios de Mar del Plata; Cámara Argentino Armenia de Industria y Comercio; Cátedra Armenia de la Universidad Nacional de Rosario; Colectividad Armenia de Córdoba; Colectividad Armenia de Rosario; Deportivo Armenio; Fundación Arzoumanian; Fundación Armenia; Fundación Memoria del Genocidio Armenio; Fundación Educacional Vicente López; Institución Administrativa de la Iglesia Armenia - Centro Armenio de Argentina; Jóvenes del Centro Armenio; Liga de Jóvenes de la UGAB; Logia Ararat; Organización Demócrata Liberal Armenia; Organización Juvenil de la Iglesia Apostólica Armenia; Unión Compatriótica Armenia de Marash; Unión Cultural Armenia Sharyum; Unión General Armenia de Beneficencia; Unión General Armenia de Cultura Física “Homenetmen"; Unión Juventud Armenia; Unión Patriótica Armenia de Aintab; Unión Residentes Armenios de Hadjín.